El desván del poeta.
El desván del poeta no es el sepulcro de un poeta
olvidado, donde sin pena ni gloria, yacen inertes
las palabras perfumadas con sabor a despedida
que un día escribió. Tampoco son sueños vestidos
de esperanzas escritos con tinta de olvido, que se
van desvaneciendo en el letargo prominente de su
pulcra indiferencia, dejando tras de sí, impresa en la
retina de la memoria, la huella de su ausencia.
Ni siquiera son escritos que se pierden en el aciago
silencio de su efímera soledad, o letras huérfanas
de miradas ausentes, que transitan por los angostos
aquelarres de su soledad, buscando consuelo y
esperando que alguien sin miedo a soñar despierto,
las devuelva a la vida…
El desván del poeta es la morada del poeta anónimo.
Desde su corazón de tinta, donde de nacen los sueños,
y el bohemio soñador de noches fugaces, dejando volar
sus pensamientos, transita por los bulevares de la memoria,
retornando con paso firme hacia su infancia, donde emerge
la esencia de su tintero, y el silencio se vuelve melodía
para los sentidos, a través de la tinta que emana de su pluma,
dando vida a las palabras que van floreciendo en cada surco
que siembra con sus más íntimos sentimientos. Letra a letra,
verso a verso, se va forjando el alma del poeta que lleva
dentro, dejando impresa en papiros de viento nómada,
la esencia de su pasado, donde converge
con su presente, moldeando su futuro…
El desván del poeta, es el refugio del poeta
que nunca quiso disfrazarse de poeta o pintor,
pero con la fuerza de su voz, y el poder de su pluma,
puede pintar los paisajes más hermosos jamás soñados,
o escribir sentimientos tan puros, que nos harán viajar
hacia tiempos ya olvidados, incluso tiempos que solo
su pluma puede describir, de un futuro por vivir,
pues no existe idioma que con la voz de su pluma
no puede hablar, ni distancia que no pueda recorrer,
ni frontera que le pueda detener.
El desván del poeta, no es un desván cualquiera,
es su santuario, donde el poeta guarda su voz escrita,
pues su voz, es la brisa que acuna los sentidos, es el rocío
que humedece la mirada al mundo, es el alfarero que
con su voz escrita, moldea las palabras, es el orfebre
capaz de pulir las palabras más toscas, convirtiéndolas
en hermosas frases de amor, es el pintor que dibuja paisajes
en la imaginación, es la voz del oprimido, la voz del ausente
y la del que sufre en el silencio de su amarga soledad,
es la voz del pensamiento, es la voz que se alza contra la tiranía,
es la voz escrita que, sobrevolando sus pensamientos, como
frágiles mariposas, encienden la llama de la vida,
porque la voz del poeta, es la voz del mundo
y si un día callase el poeta, callaría la vida.
El desván del poeta – © – Copyright – duende.
Comentar
José de Jesús, Luis Francisco, Desireth More, Mariana R. Muchas gracias por leerme y dejar su huella impresa... Gracias de corazón a todos.
Las lagrimitas de Josefa dicen todo lo que podría yo decir. Cada una de las almas que han pasado por aquí, son un pedacito de este desván y aquí quedaron sus risas, llantos, sueños y amor. Y aunque muchos ya no estén o en un futuro no estemos, siempre permaneceremos. Muy hermoso poema.
En el Desván del Poeta, los países se acercan y la lejanía desaparece… Amistades nacen y Amores crecen… ¡Un gran abrazo!… Que el tiempo quede congelado, un gran momento de agradecer a Dios, a la poesía y la Vida…
Maravilloso mundo el del desván del poeta
donde la libertad es dulce hogar literario
amo el sentimiento de animar mi itinerario
al no cerrar a la inspiración sus puertas.
Sabiduría de equidad al ir de prisa el tiempo
casa de corazón abierto, al verso a la poesía
hace amigos fraternos en darnos fantasías
del conocimiento, ciencia o de un piropo.
Aplaudo de quién administra su libre albedrío
de no encarcelar al olvido las ávidas letras
ni decirle adiós a lectura que el sentir ilustra
pincelando en palabras el ABC de ignotos diarios.
felicidades DUENDE
SE VE QUE LA ESENCIA.. NO TE ABANDONA.. ERES POETA
NATO.. - UN GUSTO.. EL VOLVER A SABER DE TI..
Muchas gracias a todos por sus comentarios, pues me siento orgulloso de saber que se identifican al leerme ya que sin todas las personas que participamos, este lugar no existiría.
WUAW, Todo está dicho ya, una explicación completa del tesoro que encierra el desván. Gracias mil por volver a ser familia del poeta. Gracias de corazón por darle alas al sentir y la palabra. Celeste.
Hermosas reflexiones con las que me identifico, por su profundo valor ético y estético.
Siempre tendré, en este lugar, un espacio cálido donde cobijar mis letras.
Agradezco ello y les dejo todo mi cariño.
Me alegra verte, querido amigo!!
El Desván del Poeta, como Página Cultural es muy al contrario de lo que significa un desván. Un desván es el altillo, ático de la casa, donde suelen arrimarse cosas viejas, antiguas que guardan algún significado todavía, como para ser desechado del todo.
El poeta suele profundizarse en sus pensamientos, se refugia en ellos porque pocas veces es comprendido ya que encuentra paz y tranquilidad que es lo que su imaginación, concentración requiere. Y se halla cómodo en un lugar donde nada ni nadie le perturbe su sosiego.
Dentro de esta perspectiva:
El Desván del Poeta como Página Cultural viene a ser entonces EL LUGAR donde los poetas convergen, para exponer lo que su inspiración o numen ha creado, comulgando con personas u otros miembros que crean y predican, disfrutando de igual menester.
Gracias amigo Duende por esta clara y maravillosa aportación.
Un fuerte abrazo
Ésta comunidad a partir de hoy, día:11\02\2021 queda nuevamente abierta a la lectura, tanto de los Blogs, como el foro o los diferentes grupos que existen y los videos, sin necesidad de verse obligada ninguna persona a registrarse, pero si se desea participar, tendrán que registrarse con su nombre, o con un Nick.
Recuerden que la página principal (Blog) es solo para publicaciones propias y han de llevar el nombre o seudónimo del autor o autora al final, el resto de publicaciones, (“copiadas y pegadas de la red”) al igual que todo lo que no tenga nada que ver con poemas, reflexiones, narraciones, etc... Han ir a los grupos, o al foro y, han de llevar también el nombre o seudónimo de su autor o autora, y en caso de no conocerlo, se pondrá: Autor desconocido, o bien: Desconozco el autor.
En ésta comunidad se respetan los derechos de cada autor y por tanto, todas las publicaciones han de ir al final de las mismas acompañadas del nombre o Nick de su autor o autora.
Desde la administración no podemos saber si en algún momento alguien comete plagio, por tanto si en algún momento alguien reclama alguna publicación como propia y demuestra que es suya, la administración no tendrá problemas en eliminar cuantas publicaciones sean necesarias.
La administración deja claro que las imágenes que sean usadas para adornar sus publicaciones, pueden tener derechos de autor y por tanto si en algún momento alguien reclama que se retiren una o determinadas imágenes por ser de su autoría, también serán retiradas ya que en esta comunidad ni se permite, ni se ampara el plagio de los trabajos de otras personas, ya sean escritos o imágenes.
P.D; Las normas impuestas por el administrador que las impuso por su cuenta, ya ha sido cesado de su cargo y por tanto, todas las normas que dictó sin consultar a la administración, quedan a partir de hoy, día: 11\02\2021 eliminadas por ser tan injustas como abusivas ¡¡Nadie en ésta comunidad está obligado a publicar o comentar si no lo desea!!
ATT. La administración.
© 2022 Creado por Yoli.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Poesia, pensamientos y reflexiones. para añadir comentarios!
Participar en Poesia, pensamientos y reflexiones.