El desván del poeta.
El poeta es no solo inspiración, soplo divino y numen, el poeta es algo mas, es la realidad evolutiva de un proceso íntimo, de una mente refinada, de una dialéctica galante, el poeta es la afinidad del espíritu con el cosmos, la evidencia que certifica el alma con la idea, la emoción con la ternura y el buen decir con la excelencia, hecha música, voluntad y corazón.
El poeta no es solo un iluminado, es el esfuerzo, es el empeño hecho infinito por crecer, es la abnegación y la búsqueda constante de hacer con su palabra excelsitudes, de romper lo trillado, lo ordinario, lo vulgar en sus tesones, por lograr la madurez, la destreza que da la perseverancia, por modelar un ideal, por descubrir lo preciso en la elocuencia, revisando historias, caminando noches, ansias, inconformismo y diccionarios.
El poeta, el verdadero es la rebeldía, la tozudez y es el desvelo, es la técnica y es la erudición, el investigador completo, el que penetra en todos los avatares de la versificación y de los laberintos del alma y del lenguaje, y quien quiera escribir y no lo entienda de esta forma nunca, jamás superará lo exiguo, y comprobará a su pesar que no todos los que escriben son poetas, porque un poeta es una sensibilidad continua, un aprendizaje sin fin siempre en progreso tras la perfección, tras lo intachable para lograr una cumbre, una perennidad y un cumplimiento con el mismo y con su sueño.
Un poeta tiene otros ojos para mirar la vida, para sufrir la vida, tiene el misterio de una perceptibilidad que escucha en el silencio, porque en su horizonte, en su hiperestesia y en sus nervios, palpa y habita el ritmo de la sangre, de las pasiones y de las cosas.
Pero sin estudios aquél que tiene el don se achica, se disminuye, camina por senderos estrechos, por ideas raquíticas con estructuras menudas, porque solo la inmisión, el sentimiento no basta para componer, para cincelar un mensaje que toque a otros, que conmueva un corazón ajeno, para escribir un poema se necesita ilustración y ejercicios para cultivarse, práctica para disertar, para publicar algo de adentro que tenga arte, sublimidad y efecto
Para ser un buen rapsoda hay que marchar por la aplicación, por la documentación gramática y por el sacrificio, no existe otra forma, no hay otra manera para alcanzar el cenit cantarín de las estrofas, ni otro medio para lograr esa meta, el secreto, el quid es estudiar y estudiar sin pausas… esa es la clave y esa es la cima para lograr ese título, ese diploma altisonante de poeta.
Ernesto Cárdenas.
Comentar
le dijeron a JESUS DE NASARE tu eres DIOS el respondió eres tu quien lo dice, no yo.
Un tanto controversial tu prosa ya que muchos de los que habitan el lugar, somos amantes de la poesía y por ende escribimos y yo a eso le llamo ser poeta.Cada uno sabrá del esfuerzo y dedicación que quiere o puede darle.
Es de muy dificil evaluación el tema con tanta amplitud de criterios.
En mi caso escribo versos libres, expongo una idea que me moviliza por estados personales o llegan de afuera con fuerza agujereando y removiendo injusticias, dolor o muerte entonces la sensibilidad se pone al rojo vivo y allí, en ese lugar, mi lugar, plasmo lo que siento...Y quizá suene simple, pero no lo es!
felicidades por tu escrito a si como tu poeta
saludos .
como dice mi amigo Beto, el poeta tiene una vision diferente de la vida
Más pequeños o más grandes
Somos todos vasos comunicantes.
Todo y todos estamos en el lugar elegido
En el espacio bien convenientemente asignado.
No basta el conocimiento para adquirir la Sabiduría
Ella es la que da forma a toda creatura con gran maestría.
Ella sale a nuestro encuentro cuando verdaderamente la amamos
La inocencia se deja enriquecer por Ella sin resistencia al don concedido.
***
Josefa Alcaraz Martínez 31/03/2016 16:58
Ésta comunidad a partir de hoy, día:11\02\2021 queda nuevamente abierta a la lectura, tanto de los Blogs, como el foro o los diferentes grupos que existen y los videos, sin necesidad de verse obligada ninguna persona a registrarse, pero si se desea participar, tendrán que registrarse con su nombre, o con un Nick.
Recuerden que la página principal (Blog) es solo para publicaciones propias y han de llevar el nombre o seudónimo del autor o autora al final, el resto de publicaciones, (“copiadas y pegadas de la red”) al igual que todo lo que no tenga nada que ver con poemas, reflexiones, narraciones, etc... Han ir a los grupos, o al foro y, han de llevar también el nombre o seudónimo de su autor o autora, y en caso de no conocerlo, se pondrá: Autor desconocido, o bien: Desconozco el autor.
En ésta comunidad se respetan los derechos de cada autor y por tanto, todas las publicaciones han de ir al final de las mismas acompañadas del nombre o Nick de su autor o autora.
Desde la administración no podemos saber si en algún momento alguien comete plagio, por tanto si en algún momento alguien reclama alguna publicación como propia y demuestra que es suya, la administración no tendrá problemas en eliminar cuantas publicaciones sean necesarias.
La administración deja claro que las imágenes que sean usadas para adornar sus publicaciones, pueden tener derechos de autor y por tanto si en algún momento alguien reclama que se retiren una o determinadas imágenes por ser de su autoría, también serán retiradas ya que en esta comunidad ni se permite, ni se ampara el plagio de los trabajos de otras personas, ya sean escritos o imágenes.
P.D; Las normas impuestas por el administrador que las impuso por su cuenta, ya ha sido cesado de su cargo y por tanto, todas las normas que dictó sin consultar a la administración, quedan a partir de hoy, día: 11\02\2021 eliminadas por ser tan injustas como abusivas ¡¡Nadie en ésta comunidad está obligado a publicar o comentar si no lo desea!!
ATT. La administración.
© 2022 Creado por Yoli.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Poesia, pensamientos y reflexiones. para añadir comentarios!
Participar en Poesia, pensamientos y reflexiones.