El desván del poeta.
¿REALMENTE ESTOY VIVO?
Proyectando permanentemente una mueca circunspecta hacia un horizonte desgarrador, eslabono cadenas recalcitrantes empañadas de un desdén férreamente automatizado, ennegrecido por la inestable circulación de una sangre traducida en desconcierto, ambigüedad e impotencia, por todo aquello que no fue y lo que probablemente no será.
Camino con pasos que no plasman huellas contundentes en la suave arena de una playa tan inmaculada como efímera. Pisadas discordantes -que alteran la cordura geométrica de un embelesado lenguaje obtuso- alimentan una zancada carente de sobriedad, en donde el suave y sedoso contacto de esa inmejorable superficie, produce un efecto allanador y confuso contra mis insensibles, ingratas e imperfectas extremidades.
Me apasiona la idea de enaltecer una existencia, en la que mis ásperos labios logren percibir la pulcritud tangible de una escurridiza y cálida brisa veraniega, engullendo famélicamente toda una gama completa de sublimes contrastes, de deleitables y alucinantes sabores, de sensaciones palpables fusionadas con arrebatador encanto; enorgulleciéndome pletórico ante la conciencia de una incuestionable e irrefutable verdad, una que aun no consigo descifrar y que ansío con impaciencia.
La inexpugnable rutina -ejecutora impía de sueños maleables- roe ávidamente la conquista de una autentica concepción traslúcida sobre un campo de batalla interminable, abanderado con ideales y filosofías tan desacertadas, proveedoras de tal caos, confusión y anarquía, que si no se le somete con inmediatez, clavándole una daga fulminante dentro de su ignominiosa esencia, inequívocamente seré yo quien caerá inerte. Seguiré siendo el protagonista indiscutible de una guerra fratricida, sabiendo de antemano, incluso antes de preparar cualquier ataque, que la suerte estará echada, estableciendo así, un pronóstico certero, cruel y dantesco: mí axiomática destrucción.
La fatiga me invade, revelándome una sonrisa sardónica que punza y acomete mis fibras más sensibles. No puedo ni debo forjar mis ambicionadas expectativas sosteniéndome de dramáticos naufragios, en ambiguas quimeras bañadas en desesperanza, sumergidas en utopía, encarnizadas en zozobra. La ufana potencia que aseguraba poseer-ostentándolo ridículamente a diestra y siniestra- paulatinamente flaqueo, cediendo endeblemente a un denigrante auto-sabotaje.
Aun hoy, a mis casi cuatro décadas de haber salido del vientre materno, no logro fomentar un vínculo entre los conceptos existir y vivir. Sinceramente, no poseo la transparencia que me permita distinguir estructuralmente una de la otra. Solo nociones que me desorientan en un mapa del tesoro, en el que la esperada X, marcándome el sitio exacto en donde debo iniciar una afanosa y profunda excavación, muta y se desplaza irregularmente, obedeciendo a las circunstancias y momentos que mi andar y mis necesidades exigen; es decir, me ubico constantemente a unos cuantos metros de mi dorado personal.
He construido, a través de los años, una impresionante vía de supuestos apoyos y seguridades, creyendo que éstos me colocarían en una posición ventajosa y cómoda para la consecución de mis objetivos: apoyo y seguridad económica, apoyo y seguridad de personas fielmente a mi lado que me quieran, apoyo y seguridad en creencias religiosas, apoyo y seguridad en un consejero o psicoanalista, apoyos y seguridades en exceso. Hasta que punto esos apoyos y seguridades me transformaron en un ser humano pleno, entero o auténtico, uno que lograra el fulgurante cometido de comprender las diferencias entre las dos vertientes que colosalmente me ocupan.
Al no aparecer el advenimiento a un raciocinio, que me brinde pruebas irrebatibles, sobre una percepción capaz de abrazar la claridad de una impecable definición de vida, mí espíritu se contrae compungido, se estremece y llora amargamente, engrandeciendo un sentimiento de minusvalía existencial, de la alborada al ocaso de mis improductivos días.
Visiones involuntarias, hacen valer su supremacía mística, creando entornos fugazmente bizarros y tenebrosamente vertiginosos; acallando cautivadoramente las voces eternas de una niñez mezclada en sinsabor, apatía y fantasía. El vuelo inspirador, motivado por la más conmovedora de las melodías, me eleva con libertad inédita hacía dimensiones y sentidos jamás imaginados, manifestaciones propias de una extraña armonía que nunca hubiese tocado la estructura agrietada, carcomida y frágil de una puerta de acceso atiborrada de frustración, monotonía y desgano.
La frescura y firmeza con que irradia ésta convergencia de citaras, arpas, bansuris, violines, laudes y vihuelas, penetra caudalosamente como bruma espectral en la más íntima de mis prioridades, desmoronando la mayoría de los cimientos de la arquitectura con que estaba diseñada mí vida.
Debo marcar una diferencia contundente, debo comenzar a hurgar y sacar a la superficie todas las señales, traducir vivazmente, incluso los minúsculos mensajes ocultos, acogiendo así, con rebosante honor, el abanico de posibilidades que se cernirán impacientes sobre mí. La proyección y el enorme significado de una sola de mis lágrimas, deberán ser suficiente para fungir como estandarte y salvaguarda, cuando por fin, mis callosas manos, remuevan las toneladas de arena que me dirigirán al cofre que esconde el secreto, que acalla la verdad.
Hoy se que la interpretación entre abundancia y penuria es subjetiva, que la certeza en el conocimiento entre vivir y existir es tan exigua y a la vez tan monumental. Ahora sé que estoy cerca, entiendo el riesgo, con que en ocasiones, el destino me hace dudar, si lo que llamo conciencia, realidad o presente, no será sino solo parte de un aletargado sueño. Puedo discernir que aunque me encuentre dormido, nunca dejará de amanecer, deduciendo al fin, que solo aquel que ha vivido, tendrá derecho a morir.
Iván Alatorre Orozco
27-11-11
Comentar
Gracias Zandokan por entender (como siempre) el significado implícito de mis palabras. Eso representa un aliciente importante para mí.
El reflexionar y tomar como filosofía la idea de que cada día no pretendemos morir, sino solo comprobar el fulgor de una realidad existencial, debe de significar la más importante en cada uno de nuestros pasos.
Un abrazo desde Guadalajara amigo.
Iván
Cada día es una búsqueda y una oportunidad para redescubrirnos querida Claudia.
Me siento sinceramente enriquecido por saber que mí sensibilidad se funde con tú pasión por la vida y todo lo que ella representa.
Gracias por tus nutridos comentarios, tal y como los mandas son más que valorados para mí.
Un abrazo grande
Iván
Un placer queridos amigos.
Les mando un fuerte abrazo desde Guadalajara.
Es un placer leerte esta muy espectacular gracias por compartir
TE LEO.. Y TE SIENTO VIVO....
QUE VAS VIDA QUE TUS LETRAS ,,,,
INUNDANDO DE SABIDURÍA Y ARTE EL DESVÁN!!
FELICITACIONES
Un millón de gracias a todos y cada uno de ustedes amigos. Es para mi un verdadero privilegio el ser participe -aunque sea a través de un detalle- de su tiempo,atención y calidez.
Les mando un abrazo enorme.
Iván
Ivan, VIVIR y EXISTIR, son facetas de una misma realidad, vive quien existe pero existe solo quien aprende a vivir. La vida en si misma es un gran misterio solo revelado al corazon. Alli esta tu "DORADO", dentro de ti mismo.Describes el caos , la confusion, la tormenta interior, que antecede a la calma, a la aceptacion de comprender que VIVIR es mas que EXISTIR. Solo dejate guiar por tu luz interior y encontraras todas las respuestas, tu "DORADO" te espera alli.
ALE...
Amigo fue marvilloso leer tus letras, os felicito por ello
Ésta comunidad a partir de hoy, día:11\02\2021 queda nuevamente abierta a la lectura, tanto de los Blogs, como el foro o los diferentes grupos que existen y los videos, sin necesidad de verse obligada ninguna persona a registrarse, pero si se desea participar, tendrán que registrarse con su nombre, o con un Nick.
Recuerden que la página principal (Blog) es solo para publicaciones propias y han de llevar el nombre o seudónimo del autor o autora al final, el resto de publicaciones, (“copiadas y pegadas de la red”) al igual que todo lo que no tenga nada que ver con poemas, reflexiones, narraciones, etc... Han ir a los grupos, o al foro y, han de llevar también el nombre o seudónimo de su autor o autora, y en caso de no conocerlo, se pondrá: Autor desconocido, o bien: Desconozco el autor.
En ésta comunidad se respetan los derechos de cada autor y por tanto, todas las publicaciones han de ir al final de las mismas acompañadas del nombre o Nick de su autor o autora.
Desde la administración no podemos saber si en algún momento alguien comete plagio, por tanto si en algún momento alguien reclama alguna publicación como propia y demuestra que es suya, la administración no tendrá problemas en eliminar cuantas publicaciones sean necesarias.
La administración deja claro que las imágenes que sean usadas para adornar sus publicaciones, pueden tener derechos de autor y por tanto si en algún momento alguien reclama que se retiren una o determinadas imágenes por ser de su autoría, también serán retiradas ya que en esta comunidad ni se permite, ni se ampara el plagio de los trabajos de otras personas, ya sean escritos o imágenes.
P.D; Las normas impuestas por el administrador que las impuso por su cuenta, ya ha sido cesado de su cargo y por tanto, todas las normas que dictó sin consultar a la administración, quedan a partir de hoy, día: 11\02\2021 eliminadas por ser tan injustas como abusivas ¡¡Nadie en ésta comunidad está obligado a publicar o comentar si no lo desea!!
ATT. La administración.
© 2022 Creado por Yoli.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Poesia, pensamientos y reflexiones. para añadir comentarios!
Participar en Poesia, pensamientos y reflexiones.