El desván del poeta.
NOCTURNO: Epitafio, Acróstico tetradecasílabo.
.
.
Amparito en nocturna lámpara purgatoria,
mis primeros sombríos, pensamientos febriles
por soledad en sombras que encienda mi memoria,
alma y rostro de púrpura valores juveniles.
.
rezo por la citada “TU PERFUMADA GLORIA”
independiente busco consejos no pueriles
todos mueren, decían dentro mi vieja historia
oí verdaderamente; rebuscan los mayas y pipiles.
.
Mi recuerdo turbado se niega, no despierte
Escondías tu ocaso polvoriento enterrado
Rapto tu casto espíritu, tu eternidad advierte
Irremediablemente concepción, luego, muerte.
.
Desde Escenografías tu cuerpo preservado
¡Amparito, tu nombre! “Dejo en mi alma tatuado”
.
Dr. Rafael Mérida Cruz-Lascano.
Hombre de Maíz, 2009
Guatemala, C. A.
19 de octubre
Análisis:
El término "poesía" Por lo general describe textos escritos siguiendo rima, ritmo y metro, o prosa que muchas podrían confundirse con versos libres sin embargo casi siempre retiene cierto ritmo, pero lo que verdaderamente distingue a la poesía es la naturaleza de su lenguaje, su sintaxis, su forma de presentar su pensamiento en palabras. El discurso poético tiende a romper un lenguaje normal. Emplean figuras retóricas en la sintaxis de las palabras. Y en sus muchos tipos de poesías, poesía épica, Lirica, romances y otros, tratan la conexión, con frecuencia la frustración por la pérdida de un amor o de muerte, como en este Apóstrofe:
-Nocturno: Género literario profundamente nostálgico. Motivado por la noche, verso tetradecasílabo de dos hemistiquios. ABAB.
-Epitafio: Inscripción grabada o destinada a ser grabada
-Acróstico: Letras iniciales, intermedias o finales [composición poética] que forman una frase, un nombre.
.
.
Primera estrofa: En la juventud, al contraer matrimonio, la vida cambia. Y todo se convierte, al morir, en una interminable noche, psicológica y aterradora. Es lo que siente el que el que suscribe.
Segunda estrofa: Es natural no poder expresar las emociones y ese bloqueo obliga a buscar consejos.
Tercera estrofa. Resumen
Dístico de finida. Como diapositiva figurada se presenta un epitafio.
.
Alegoría: PRIMERA ESTROFA, Amparito, mi luz, dejó dormidos mis pensamientos, que solamente los rescata el recuero de recién casados.
Aliteración: Nocturna Lámpara/Todos muere/ vieja historia./
Ocaso: Desaparición de algo./Mayas y Pipiles. Razas mesoamericanas./
Escenografías: Elemento visual, realista o simbólica./
Abrupción: Encienda mi memoria/ Todos mueren/Oigo en verdad./
Adagio: Todos mueren, decían dentro mi vieja historia./
Adición: ( Amparo [En español] ), /
Adjunción: Ocaso, sinónimo de muerte./
Aforismo: rezo por la citada “TU PERFUMADA GLORIA”/
Anadiplosis: pensamientos febriles/ por soledad en sombras./
Anáfora: soledad en sombras/ los mayas y pipiles. /
Antítesis: Irremediablemente concepción, luego, muerte./
Antonomasia: Amparito nocturna lámpara./
Apóstrofe. Es cita o invocación dirigida a una persona determinada,/
Encabalgamiento, concatenación, encadenada: advierte,
Hipérbole: Dejo en mi alma tatuada./
Irremediablemente, concepción, luego, muerte./
Epitafio: tu cuerpo preservado (Amparo [En español]) “Quedó en mi alma tatuado”./
Climax: Figura literaria, cadena que lejos de excluirse, se complementan para resaltar el mensaje que transmite,. Irremediablemente concepción, luego, muerte./
Perífrasis: (lampara purgatoria) Se refiere a Amparito./
Sinestesia: Escondías tu ocaso polvoriento enterrado./
Comentar
Gracias lo leere mil veces para apreciar y valorar sus enseñanzas , gracias por tan bella inspiracion, Gracias de corazón.Celeste.
Ésta comunidad a partir de hoy, día:11\02\2021 queda nuevamente abierta a la lectura, tanto de los Blogs, como el foro o los diferentes grupos que existen y los videos, sin necesidad de verse obligada ninguna persona a registrarse, pero si se desea participar, tendrán que registrarse con su nombre, o con un Nick.
Recuerden que la página principal (Blog) es solo para publicaciones propias y han de llevar el nombre o seudónimo del autor o autora al final, el resto de publicaciones, (“copiadas y pegadas de la red”) al igual que todo lo que no tenga nada que ver con poemas, reflexiones, narraciones, etc... Han ir a los grupos, o al foro y, han de llevar también el nombre o seudónimo de su autor o autora, y en caso de no conocerlo, se pondrá: Autor desconocido, o bien: Desconozco el autor.
En ésta comunidad se respetan los derechos de cada autor y por tanto, todas las publicaciones han de ir al final de las mismas acompañadas del nombre o Nick de su autor o autora.
Desde la administración no podemos saber si en algún momento alguien comete plagio, por tanto si en algún momento alguien reclama alguna publicación como propia y demuestra que es suya, la administración no tendrá problemas en eliminar cuantas publicaciones sean necesarias.
La administración deja claro que las imágenes que sean usadas para adornar sus publicaciones, pueden tener derechos de autor y por tanto si en algún momento alguien reclama que se retiren una o determinadas imágenes por ser de su autoría, también serán retiradas ya que en esta comunidad ni se permite, ni se ampara el plagio de los trabajos de otras personas, ya sean escritos o imágenes.
P.D; Las normas impuestas por el administrador que las impuso por su cuenta, ya ha sido cesado de su cargo y por tanto, todas las normas que dictó sin consultar a la administración, quedan a partir de hoy, día: 11\02\2021 eliminadas por ser tan injustas como abusivas ¡¡Nadie en ésta comunidad está obligado a publicar o comentar si no lo desea!!
ATT. La administración.
© 2022 Creado por Yoli.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Poesia, pensamientos y reflexiones. para añadir comentarios!
Participar en Poesia, pensamientos y reflexiones.